Pais: Argentina
Ciudad: Buenos Aires
Año: 2008
Teatro: PRESIDENTE ALVEAR (C.A.B.A.-Argentina)
Las mujeres sabias es la penúltima comedia de Molière quien, por entonces, era un hombre enfermo y desencantado. La agudeza de sus críticas a la sociedad de su tiempo le había valido la persecución por parte de los nobles y de la Iglesia, el resentimiento de los hipócritas y los falsos devotos y, por supuesto, la envidia de sus colegas. Sólo tenía como aliados a Luis XIV y a su público, siempre fiel. Y su salud estaba quebrantada por una vida
de sobresaltos, inestabilidad económica y grandes sacrificios.
En Las mujeres sabias, Molière vuelve a ensañarse con lo que él consideraba uno de los peores males de su tiempo: la hipocresía. En este caso, el foco está puesto en los falsos intelectuales, personajes jactanciosos que alcanzaban con facilidad el prestigio y el reconocimiento pero que, bajo la superficie de sus escritos, sólo ostentaban afectación y engreimiento, aprovechándose de la candidez y presunción de una clientela de mujeres que pretendían convertirse en sabias y a lo sumo se recibían de sabihondas.
De nada sirvió a Molière advertir, antes del estreno, que la obra no se basaba en personas reales. Porque, en rigor de verdad, algunas situaciones y ciertos personajes señalaban claramente a célebres contemporáneos del dramaturgo. Y éstos jamás le perdonaron su nueva afrenta.
Las consecuencias las sufrió Molière, pero hoy podemos disfrutar la vigencia de esa sátira deliciosa y magníficamente compuesta.
versión y dirección de Willy Landin
Los músicos son César Tello/Ricardo Pereyra (piano y clave), Soledad Grigera/Mercedes Martínez (violín) y Florencia Stabilini/Daniela Schuster (cello), los cantantes son Joel Ramírez/Adriano D’Alchimio, los arreglos y dirección musical de César Tello,
la supervisión en acrobacia aérea es de Javos Frontera,
la coreografía de Miguel Angel Elías,
la iluminación de Miguel Morales y Willy Landin,
el video del Departamento de Producción Audiovisual del CTBA,
el vestuario de Nidia Ponce
la escenografía de Willy Landin.
Realizó una temporada a principios del 2008 en el teatro San Martín
• Si encuentras algún error u omisión en esta versión, mándanos un mail con el detalle y lo corregiremos igualmente
• Si conoces otra versión de este musical que no figure aqui o si tienes fotos, o más información respecto a este musical, mándanosla por mail